Unicef: no podemos normalizar violencia contra niñez de RD

SANTO DOMINGO.- Al conmemorarse hoy el Día Nacional de los Derechos de la Niñez, Unicef hizo un llamado a redoblar esfuerzos para que cada niño y cada niña en el país crezcan con sus derechos plenamente garantizados: con acceso a una educación de calidad, servicios de salud, protección y espacios de participación.
“Los datos reflejan que aún persisten desafíos críticos como la violencia intrafamiliar, las uniones tempranas, el embarazo adolescente, entre otros problemas que afectan el desarrollo integral de la niñez y de la adolescencia”, alerta Unicef.
Entre las problemáticas que persisten y que amenazan el pleno ejercicio de los derechos de la infancia, destaca que el 63.5 % de los niños y niñas de 1 a 14 años sufre algún tipo de violencia en el hogar, alcanzando un 70 % en los más pequeños de 3 a 4 años.
“En este Día Nacional de los Derechos de la Niñez reafirmamos que cada niño y niña en el territorio dominicano debe crecer protegido, con acceso a educación, salud y oportunidades para desarrollarse plenamente. No podemos normalizar la violencia ni las desigualdades que aún afectan su presente y limitan su futuro”, afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef.
En cuanto al trabajo infantil: aunque la tasa bajó de 6.7 % en 2014 a 3.8 % en 2019, un 16.8 % de los niños, niñas y adolescentes que no asisten a la escuela realiza trabajos peligrosos, destacó Unicef.
Respecto al suicidio en adolescentes, el organismo sostiene que a pesar del alto subregistro en este tema, entre 2017 y 2022 se registraron 174 casos de suicidios en menores de edad, y los adolescentes de 15 a 17 años son el grupo de mayor riesgo.
Por otro lado, Unicef resalta que el país tiene una de las tasas más altas de uniones tempranas, junto con embarazos adolescentes en toda América Latina y el Caribe. La tasa de fecundidad adolescente continúa siendo de 77 por cada 1,000 jóvenes de 15 a 19 años.
De acuerdo con la entidad, estos datos evidencian la urgencia de fortalecer las políticas públicas, aumentar los recursos para la protección infantil y promover una cultura de respeto a los derechos de la niñez en toda la sociedad.
Ante este panorama, Unicef reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con el Estado y la sociedad civil para fortalecer las políticas públicas y aumentar la inversión en protección.
“Cada niño y niña en República Dominicana merece crecer en un entorno de amor, respeto y oportunidades. No podemos permitir que la violencia ni las desigualdades sigan truncando sus sueños”, recalcó la representante interina.
Según los datos del X Censo de Población y Vivienda, la niñez y la adolescencia representan casi un tercio (31.7 %) de la población nacional; y, tal como refiere la Constitución, su bienestar es un asunto de Estado y una responsabilidad colectiva.
DIANA RODRIGUEZ